Por SERGIO MONSALVO C.
Cuando son buenos, los libros, las películas, y sus autores dejan de ser libros, cine y autores, o únicamente libros, películas y autores, y pasan de conceptos, frases, imágenes y oraciones a ser, además, ideas, letras y palabras con las que se escribe un nuevo texto, diferente, uno que analiza o compila, por ejemplo.
Es entonces cuando tales obras y autores se mudan con las emociones que contienen y habitan otros espacios, ocupan lugares, se instalan y crean sus horizontes, que son como íntimas estancias.
George Steiner decía que «Pocas cosas pueden ser tan gratificantes como disfrutar de las creaciones del espíritu de los que nos han precedido o que son contemporáneos. La música, la pintura, la lectura, la literatura… ¿Hay más cosas que merezcan la pena a cualquier edad? A mí no se me ocurren».
En “La Agenda de Diógenes”, he querido anotar mis comentarios con respecto a algunas lecturas, escritores, personajes, películas, directores cinematográficos, movimientos culturales, etcétera, que he conocido, disfrutado, y han enriquecido, de una u otra forma, mi propio bagaje. La he querido compartir bajo la categoría con tal nombre en el blog “Con los Audífonos Puestos”, donde han aparecido de manera seriada bajo aquel rubro.
La Agenda de Diógenes (I)
Sergio Monsalvo C.
Editorial Doble A
Colección “Textos”
The Netherlands, 2022
Contenido
Akira Kurosawa
Alfred Hitchcock
Andrés de Luna
Anton Corbijn
Antonin Artaud
Augusto Monterroso
Bernardo Bertolucci
Bertrand Tavernier
Brian Jones
Charles Bukowski
Charlie Parker
Dashell Hammett
Delmore Schwartz
Donald Barthelme
Elsa Cross
Emilio Ballagas
Esperanza Spalding
Federico Fellini
Frederich Dürrenmatt
George Trackl
Gilbert Shelton
Gioconda Belli
Günter Grass
Gustave Flaubert
Guy Davenport