Por SERGIO MONSALVO C.
(11-15)
BXXI-11 ANDY PALACIO
Los garífunas o garínagu son descendientes de esclavos africanos traídos a América en el siglo XVII. Viven hoy en la franja costera de Nicaragua, Honduras, Guatemala y principalmente en las costas de Belice. Casi cuatro centurias después, vía el músico Andy Palacio, han cimentado nuevas maneras de sentir y de pensar su identidad: en mestizo, en lengua indígena o jerga negruna, en garífuna, finalmente. Elementos que contribuyeron a la formación de una cultura original en el Nuevo Continente. El Punta Rock, estilo ideado por el desaparecido Palacio, ha asimilado también dentro de su propia estructura musical otra instrumentación (eléctrica) que la ha colocado en el mapa de lo glocal.
VIDEO SUGERIDO: Andy Palacio – Baba (Live), YouTube (miguelrivastnyc)
BXXI-12 NYNKE LAVERMAN
La cantante frisia Nynke Laverman posee un talento especial para el canto. El frisio (una lengua del norte neerlandés) es su idioma materno, pero a los 15 años escuchó el fado portugués por vez primera y éste la atrapó de inmediato por su belleza. Luego, en la Academia para las Artes de Ámsterdam se graduó en canto. En el examen interpretó una pieza francesa traducida a su idioma natal pero al estilo del fado. Ahí descubrió que el frisio era un idioma flexible y bueno para la poesía y el canto. Así que decidió viajar, conocer otras culturas y unir esos elementos –foráneos y locales- en su carrera futura. Su lenguaje musical se convirtió en una amalgama de difíciles virtudes: cosmopolitismo y sensibilidad.
VIDEO SUGERIDO: Nynke Laverman – Foar nei de stilte, YouTube (auro)
BXXI-13 EMMANUEL JAL
“¿Cómo es posible que alguien pueda pensar que es divertido matar?”, se pregunta el joven sudanés Emmanuel Jal. Él sabe por experiencia que no lo es. Las circunstancias de la guerra civil en su país lo obligaron a participar como combatiente a los 8 años de edad. Fue un niño soldado, un lost boy, que padeció las atrocidades que ningún niño de cualquier parte del mundo debe sufrir. A pesar de las muchas penalidades sobrevivió gracias a la ayuda de organizaciones internacionales. Aprovechó dicha ayuda y en la actualidad con el hip hop como instrumento cumple con su misión de griot contemporáneo, el que denuncia y lleva las noticias no sólo a su localidad si no al mundo entero.
VIDEO SUGERIDO: Emmanuel Jal ‘Baakiwara’ Live, YouTube (emmanueljal)
BXXI-14 MADELEINE PEYROUX
Huir de una familia rota, del fracaso familiar, para conocer el mundo: Nueva York, París… los centros de la cultura contemporánea. De esta manera Madeleine Peyroux aprendió que lo peor que le puede pasar a uno cuando emigra es conocerse a sí mismo. Ella lo hizo. Descubrió su lugar en la vida dentro de la música. Y lo hizo al contemplar las manifestaciones callejeras. Supo entonces que el canto era su instrumento y la acera su escenario, uno que le proporcionó principios y objetivos para existir. Mismos que ahora plasma en sus discos, con emociones semejantes, con la finalidad poética de proporcionarle a la gente unos momentos de belleza y, ¿por qué no?, también de reflexión.
VIDEO SUGERIDO: Madeleine Peyroux – Don’t cry baby (live), YouTube (TROUBLEWATER)
BXXI-15 ANTI-FOLK
El anti-folk es un subgénero indie, alternativo y culto, inscrito en el hipermodernismo de una época que se distingue por la convivencia de todas las épocas. Tanto sus definiciones como características tienen tal cantidad de matices como el número de sus intérpretes. Sin embargo, hay algunos rasgos en común: en sus letras hay sustento de política social, en la observación o en la acidez crítica; retoma el folk norteamericano en cualquiera de sus variantes, lo arropa con una nueva visión, sin la solemnidad de los intérpretes tradicionales, y con su estilo le rinde homenaje a las canciones románticas de amor y desamor. El anti-folk es una de las mejores escuelas para la educación sentimental del siglo XXI.
VIDEO SUGERIDO: Eet: Regina Spektor (With Lyrics), YouTube (HillofFlowers)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
On line por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página On line: