EL BEAT DE LA IDENTIDAD

Por SERGIO MONSALVO C.

 PULSOR 4×4 / 13

PULSOR 13 (FOTO 1)

(1966)

En 1966, la cápsula espacial soviética Venus 3 se posó en Venus, convirtiéndose en el primer objeto fabricado por el hombre que alcanzaba otro planeta.

En San Francisco, California, los Beatles realizaron su última presentación en vivo.

Se estrenaron las películas Blow Up, Viaje fantástico y ¿Quién le teme a Virginia Woolf?

1966 fue un año de buenos proyectos musicales como los de Frank Zappa y de canciones que se convertirían en clásicas como «The Sounds of Silence» de Simon and Garfunkel; «Monday Monday» de The Mamas and the Papas; «These Arms of Mine» de Otis Redding; «When a Man Loves a Woman» de Percy Sledge o «Dirty Water» de los Standells. Sin embargo, quienes siguieron dominando las listas de popularidad fueron los Beatles.

——-

El sonido folk-rock de Loving Spoonful se basaba en el blues y en viejas bandas de música más que en la línea de Dylan. El líder del grupo, John Sebastian, pronto se reveló como uno de los compositores clásicos de este estilo. Los mejores temas del grupo salieron de su pluma: «Do You Believe in Magic?», «Daydream» y su número uno, «Summer in the City».

——-

Neil Diamond en 1966 trabajaba en el Brill Building, la fábrica de canciones de Don Kirshner en Nueva York, haciendo los mejores esfuerzos para lograr un hit. Dos canciones de esa época, «Little Bit Me, a Little Bit You» y «I’m a Believer», proporcionaron grandes triunfos al más promocionado grupo de ese año, los Monkees.

PULSOR 13 (FOTO 2)

Los Monkees fueron un conjunto original del cual derivaron miles de calcas, integrado por cuatro carismáticos individuos seleccionados entre miles de aspirantes: Mike Nesmith, Mickey Dolenz, David Jones y Peter Tork. Fueron reunidos inicialmente para realizar una comedia televisiva. Las canciones ultracomerciales y el estudio de los gustos juveniles dieron como resultado una auténtica receta para ganar millones. Los Monkees se convirtieron en el grupo más popular del mercado más grande del mundo, los Estados Unidos.

——-

Como parte de la sexta oleada inglesa aparecieron los Troggs, surgidos del suroeste de la Gran Bretaña. Constituyeron un notable ejemplo de la maquinaria pop de aquellos lares. Alcanzaron la cima de las listas con el tema de su debut «Wild Thing». El sonido garagero pasado por su tamiz puso en evidencia el pálpito de una definida sensibilidad por el underground más básico.

——-

The Young Rascals fue uno de los primeros grupos que grabaron para Atlantic Records, un sello tradicionalmente asociado con el R&B negro y con artistas soul. Este conjunto brilló intensamente en el año con temas como «Groovin'» y «Good Lovin'».

En resumen, 1966 fue un año reservado, con buenas canciones, algunos proyectos prometedores; sin embargo, una nueva revolución estaba a la vuelta de la esquina.

VIDEO SUGERIDO: The Young Rascals – Groovin’, YouTube (YCSMusic2)

PULSOR 13 (FOTO 3)

 

PULSOR 4x4 (REMATE)