Por SERGIO MONSALVO C.
(571-575)
BXXI-571 ROCKEROS ENMASCARADOS
En los genes de la época que estamos viviendo hay un gusto esencial por la cultura vintage, es decir, por la primacía de un tono emocional melancólico, que ya se encuentra por doquier (en el cine, en lo culinario, en la moda, en las artes plásticas, etcétera). La música ha reclamado también esa experiencia para sí, pero con algunas condicionantes: un nuevo orden para interpretar los valores conocidos y la ruptura de la linealidad temporal que lleva implícita, por mencionar algunas. A la vista y escucha de los muchos ejemplos que existen en la actualidad, que han intercambiado el rock por el swing y viceversa, no queda más que aplaudir espontáneamente sus expresiones. Aplaudir eso que ya se conocía pero ahora parece nuevo bajo su estética.
VIDEO: Rod Stewart – The way you look tonight (live), YouTube (Hak3rPaul)
BXXI-572 KUNDERA REVISITADO
El escritor Milan Kundera (nacido en Checoslovaquia y exiliado en Francia) consagró la levedad como virtud, la colocó en un libro que recuerda la “ineluctable pesantez del vivir” (que sentenció Italo Calvino) dentro de una red tradicional de relaciones sociales y sentimentales. El rock con sus cantos la pone reiteradamente en el espejo. Para el género, La insoportable levedad del ser es un libro canónico, del cual se puede hacer una lectura (entre otras muchas) sobre el amor en particular (asunto fundamental en el texto) y las canciones pertinentes (del género), pues parafraseando a George Steiner, tenemos el derecho, con tales obras referenciales, a elevar el listón de los gustos y de los goces.
VIDEO: Joe Cocker – You Can Leave Your Hat On (Official Video) HD – YouTube (Andranik Azizbekyan)
BXXI-573 UN PACTO CON EL BLUES (JOHNSON/HENDRIX)
Jimi Hendrix empezó su camino musical como un guitarrista titubeante y promedio, en sus primeros momentos. Incluso llegó a ser objeto de burla. De la misma manera que Robert Johnson e igual que él, súbitamente, en un punto indeterminado del tiempo, irrumpió como el guitarrista más impresionante y heterodoxo del mundo. Fue algo mágico y como tal se convirtió en mito y leyenda. Johnson eternizó el cruce de caminos donde cerró su pacto con el Diablo en «Crossroad Blues». Jimi cantó acerca de su transformación sobrenatural en «Voodoo Chile». Partamos, pues, del supuesto de que en Jimi Hendrix reencarnó Robert Johnson. Sin embargo, ¿también era un bluesman? «Jimi fue el intérprete más grande del blues del delta», dijo Bob Dylan.
VIDEO: Jimi Hendrix – Red House – Santa Clara 1969) – YouTube (JimiHendrixVEVO)
BXXI-574 KEY TO THE HIGHWAY
«Key to the Highway» es una canción clave en la mitología del rock. Surgió de sus raíces negras, la integró como uno de sus himnos y la volvió una de sus ramas más sólidas y fructíferas, tanto en lo musical como en sus relaciones con la narrativa y la poesía, con la palabra en última instancia. Relación que ha llevado a la mejor canción de extracción rockera a ser considerada, enhorabuena, como otra forma de literatura. Como en el caso del poema del mismo nombre, de Mark Halliday cuyo estilo, con su mezcla eficaz de tonos, combina la nostalgia con la afectación y el éxtasis, nutrido todo con la referencia al disco Layla and Other Love Songs que, como llave, le reveló el secreto de las relaciones entre la juventud, la carretera, y el universo.
VIDEO: Derek and the Dominos – Key to the Highway, YouTube (Rodrigo Lima)
BXXI-575 CYBERPUNK
William Gibson el autor de la novela cyberpunk por antonomasia, Neuromancer, ha dicho lo siguiente: «Lo más importante para mí es que el texto habla sobre el presente. En realidad, no trata de un futuro imaginado. Es una forma de manejar la admiración y el terror que me inspira el mundo en que vivimos. William Burroughs tuvo una profunda influencia en mí. Nunca pensé que los escritores de ciencia ficción fueran a aceptarlo, porque o no saben quién es o se muestran hostiles inmediatamente…él tomó la ciencia ficción y la usó como un abrelatas oxidado en la yugular de la sociedad. No lo entendieron nunca. La diferencia entre lo que Burroughs hacía y lo que yo hago es que él pegaba los textos en el papel, mientras que yo uso el aerógrafo».
VIDEO SUGERIDO: Max Headbroom, YouTube (ThatCrazy80sGuy)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página Online: