Por SERGIO MONSALVO C.
(111-115)
BXXI-111 1968 (IV)
La vanguardia en el rock fue uno de los grandes estandartes en la música de la década de los sesenta y subsecuentes, y con ella se respaldaba y volvía a confirmar la aseveración visionaria de uno de los filósofos más revisitados en aquella época, el griego Platón, quien había escrito lo siguiente: “El espíritu del cambio se insinúa muy fácilmente por medio de la música, penetra de forma gradual por las costumbres y, reforzado, pasa a la vida privada, luego a las leyes y a la cosmogonía humana en general. Con grandeza debe sonar para transformarlo todo”. Con tal aseveración se alimentaba gran parte de la producción musical de 1968. Entre ella las corrientes y los subgéneros que nacían bajo el signo de la fusión.
VIDEO SUGERIDO: Paul Butterfield – Blues Band (Walking Blues – Live 1968), YouTube (Blues and Jazz Channel)
BXXI-112 1968 (V)
El año 1968 desde el comienzo tuvo movimiento (de signo tanto como de directriz) en el sentido musical. El rock, la sonoridad popular más importante surgida a mediados del siglo XX, tuvo el deseo y la sapiencia de que el futuro traería innovaciones y discontinuidades. Y, aunado a ese conocimiento, la seguridad también de que las transformaciones esenciales acarrearían con ellas polémicas encendidas y censura, lo mismo que legitimaciones hacia los hechos sociales de los que era producto. Toda corriente musical necesita del soporte social y los fundamentos históricos y artísticos para convertirse en una sonoridad de trascendencia. Y los aconteceres de dicho año se lo brindaron a raudales. No hay revolución sin música.
VIDEO SUGERIDO: The Beatles – Revolution, YouTube (The Beatles)
BXXI-113 DANIEL JOHNSTON
Daniel Jonhston fue una víctima extrema de lo que los psicólogos llaman trastorno bipolar. Es lo que hace poco se conocía como un psicótico maniaco-depresivo y antaño simplemente como un “loco”. Johnston llegó a tener más de cincuenta años y fue un artista outsider de la música, del dibujo y del video. Gracias a su obra única Daniel contó con el apoyo y la admiración de variadas personalidades del mundo de la cultura desde Matt Groening (creador de Los Simpson), Johnny Depp, Kurt Cobain, David Bowie o Tom Waits. Kobain (compañero de enfermedad y litio) incluso publicitó sus dibujos a través de estampados en las camisetas que utilizaba (la rana Jeremiah como ejemplo).
VIDEO SUGERIDO: Daniel Johnston – Devil Town, YouTube (borntodieagain666)
BXXI-114 GOOD MORNING SAIGON
En Saigón, el encuentro entre repertorios tradicionales y músicas cosmopolitas occidentales generó dinámicas culturales ligadas a fenómenos de movilidad, como la emigración de los músicos y la relación entre metrópolis vecinas. La interacción entre el progreso artístico supranacional y la tradición local generó nuevos modelos de producción y de consumo musical que determinaron cambios y por ende enfrentamientos profundos entre ideologías y políticas culturales y/o religiosas. Una realidad en la que debían convivir la tradición purista y la instantaneidad mediática y hasta las revoluciones, los estados de guerra y demás trastornos de la vida por esos lares.
VIDEO SUGERIDO: Bich Loan & CBC Band – [6] – Con Tim Va Nuróc Mat (Heart And Tears), YouTube (ThePsychedelicGomper)
BXXI-115 DR. JOHN
En el año 2012, Dan Auebach, el cantante y guitarrista de Black Keys, llamó a Dr. John para proponerle la producción de un álbum. El “galeno” aceptó. Dr. John, quien antes de graduarse en medicina vudú fuera Mac Rebennack, nació y creció en Nueva Orleáns con el sonido de su música. Por lo tanto, resulta natural que su disco Locked Down, con Auebach en los tableros, sirva para llevarnos a él y a nosotros de regreso a sus raíces. En cierto sentido se trata de una pequeña historia desde sus comienzos, allá por los sesenta (cuando firmó obras clásicas como Gris Gris y Babylon con su gran carga psicodélica), hasta este siglo con este nuevo trabajo en el que se podrá encontrar algo exclusivo de aquella ciudad.
VIDEO SUGERIDO: Dr. John – You Lie, YouTube (TheGozlanim)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: