BIBLIOGRAFÍA: BABEL XXI (SINOPSIS-1)

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

SINOPSIS (1)*

A MANERA DE PREÁMBULO

Con el hipermodernismo nunca se sabe qué sorpresas deparará el pasado inmediato al insertarse en el presente, porque el pasado siglo (del que se nutre) fue extraordinario al ofrecer su variedad de imágenes y la multiplicidad de experiencias que humanistas, científicos y artistas pusieron en la palestra y que hacia su final la tecnología (la democratización cibernética de hoy) puso a disposición literalmente de todos.

Surgió entonces con el nuevo siglo una heterogeneidad “natural” como destino del arte. Las mezclas (con sus divisiones y fragmentación) contribuyeron sobremanera con la música porque aportaron la posibilidad de pasar de una escena a la otra, dejando al escucha la posibilidad de reconstruir el tejido original. Esa es la razón de ser del programa radiofónico y página on line BABEL XXI, y su concepto permite reconocer en el paladar la diversidad de los elementos que integran esa sonoridad. A continuación la sinopsis de los programas.

sinopsis 1 (foto 2)

BXXI- 2- CORNERSHOP

En la realidad dura y cotidiana de los británicos asiáticos, que los enfrenta con skinheads, neonazis, hooligans y políticos conservadores, crecen manifiestos sociales y artísticos agudos, danzarines y agridulces como el de grupo Cornershop cuya proclama es una fusión de música india, brit pop, rock alternativo y dance electrónico. Están conformados por músicos creativos que han tenido la ventaja de enriquecerse en fuentes de una larga tradición (inglesa e hindú), dotadas de caracteres propicios que a ellos les ha correspondido universalizar y con un sonido más que reconocible. Un estilo que desarrolla un género de música popular a partir de la asimilación cultural.

VIDEO SUGERIDO: Cornershop Brimful Of Asha Live Jools Holland 1997, YouTube (spookyvidz)

SINOPSIS 1 (FOTO 3)

BXXI-3-NGUYẾN LỆ

Del guitarrista Nguyên Lê, francés de origen vietnamita, se puede decir que es un hombre inquieto musicalmente. En su carrera ha viajado desde el jazz rock más contundente (en sus acercamientos a Jimi Hendrix), al jazz más moderno en sus trabajos con diversos intérpretes. Pero si estilísticamente no ha parado, geográficamente tampoco lo ha hecho, y ha puesto su guitarra al servicio de proyectos que recorren Vietnam, con cantantes locales, hasta África, pasando por la India o Japón. Hay en Nguyên Lê, desde sus inicios, elementos que a lo largo de su trayectoria de más de veinte años han permanecido: su gusto y su decidida apuesta por la fusión de diversas culturas musicales.

VIDEO SUGERIDO: Voodoo Child – Jimmy Hendrix (Arrangt. Nguyen Le), YouTube (francislassus)

SINOPSIS 1 (FOTO 4)

BXXI-4-LHASA

Además del carácter universal de sus poemas sonoros, Lhasa de Sela abrevó, sobre todo, en el folclor mexicano con toques de flamenco, la música electrónica, el tex-mex, la música gitana, el klezmer y el blues (al estilo de Tom Waits). Géneros que alimentaron a esta nómada hipermoderna que cantó en tres idiomas (español, francés e inglés) y que siempre mostró una madurez y serenidad que no necesariamente se hubieran esperado de una mujer tan joven. Ella tenía a la melancolía como fundamento, quizá como el déjà vû de quienes se asumen en la súplica desgarrada por una vida extraterrena, en el anhelo por otra realidad sobrenatural. Coqueteo que La Parca no pudo dejar de escuchar.

VIDEO SUGERIDO: Lhasa – La llorona – TV5 Acoustic – 02.04.2004, YouTube (monstermunchou)

SINOPSIS 1 (FOTO 5)

BXXI -5- BALKAN BEAT

La Península de los Balcanes con todos sus elementos culturales ha generado manifestaciones artísticas múltiples. Como el balkan beat, por ejemplo, cuyos ecos vienen de muy lejos en el tiempo, tanto como la existencia de los zíngaros y romanís. Cada país miembro ha sumado a la sonoridad conjunta su folclor y tradiciones, tanto como la de los ajenos. Sin embargo, ha sido en la actualidad del siglo XXI que la diáspora balcánica se ha dilatado hasta alcanzar cada rincón del mundo, pese a los muchos momentos aciagos que han padecido sus poblaciones. Quizá por ello su música en general, además de ser un imán sonoro, es tan furiosamente extrovertida en lo alegre tanto como en lo triste y carnal.

VIDEO SUGERIDO: Kusturica & The no smoking orchestra – Pitbull, YouTube (marcreter87)

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

On line por Spotify (Podcast)

Radio Educación,

Ciudad de México

Página On line:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie