Por SERGIO MONSALVO C.
(121-125)
BXXI-121 J. D. SALINGER
Ninguna acción resume mejor el delicado equilibrio de la adolescencia que el hecho de fugarse. Quienes han practicado este desafío saben, como cualquier náufrago, que la huida es un salvavidas que permite desafiar la gravedad y la ley y significa el primer mandamiento de la autodefinición: lo peor que te puede pasar cuando huyes es encontrarte con tus fantasmas y finalmente contigo mismo. La huida es la búsqueda de la propia identidad. Y esa es precisamente la aventura de Holden Caulfield en la novela The Catcher in the Rye (El guardián entre el centeno) de J. D. Salinger, quien pasa por esa edad tan crítica llena de confusión y desfogues. El rock la cuenta en su selecto canon literario.
VIDEO SUGERIDO: Guns n Roses– Catcher in The Rye, YouTube (Michael Grisanti)
BXXI-122 nuBOX
El jazz del nuevo siglo, tal y como lo entendieron los integrantes de nuBox, el grupo alemán acentado en Berlín, no es ya un patrón estándar al que pulirle las aristas con gotitas de acid, sino un relato de final abierto. Sí, un relato al que sumar elementos de otras tendencias: el blues, el soul, el dub, el breakbeat, el free style, el rock industrial, el e-jazz y, sobre todo, el concepto de DJ, para formar una síntesis creadora y activa. Gracias a la labor del trompetista Reiner Winterschladen, de Alois Kott (encargado de las cuerdas tanto analógicas como digitales) y de Peter E. Elisold (percusiones de ambos mundos, igualmente), los sonidos y los ritmos de la electrónica se filtran en la propuesta.
VIDEO SUGERIDO: Nu Box live in Duesseldorf, YouTube (Peter Eisold)
BXXI-123 “I’M A BELIEVER”
Ya sea como referencia descriptiva del optimismo, de un sentimiento, como mensaje de fe libertario, como herramienta de requerimiento social o de autoconfianza, la canción “I’m a Believer” ha desarrollado una historia particular y se ha mantenido fresca en la psique colectiva de varias generaciones. Dicho tema es un clásico inconmensurable ¿Por qué? Porque hablaba (y habla) de uno de los pequeños enigmas de la vida: la iluminación sanadora. Lo hace con curiosidad y con la sencillez que provoca la experiencia de ese descubrimiento en el acontecer cotidiano. Su revisitación, por diversas interpretaciones, saca de ello alguna sabiduría dentro de nuestra enigmática existencia.
VIDEO SUGERIDO: The Monkees – I’m a Believer (official music video), YouTube (boydkoers)
BXXI-124 SHOEGAZE
Entre otros elementos, el instinto y el sentimiento sirven para medirse en el universo genérico del rock. En la corriente del shoegazing, y de la posterior nu-gaze, este credo sostiene aquellos elementos como sus valores únicos y centrales. Concepto deliberadamente ambiguo y hasta confuso para quienes no participan de él. Dentro de la cultura rockera, como del romanticismo del cual deriva su espíritu y esencia, la confusión existencial es una virtud apuntalada por todo un sistema de argumentos filosóficos acerca del yo, del mundo y el cambio que lo constituyen. Las mencionadas corrientes musicales del post rock –shoegaze/nu gaze– se inscriben, así, en el más puro canon romántico.
VIDEO SUGERIDO: The Pains of Being Pure at Heart – Heart in Your Heartbreak”, YouTube (thepainsofbeing)
BXXI-125 ELIANE ELIAS
Nadie podría haber firmado ese guión. Mientras el extraordinario músico de jazz Bill Evans moría en Nueva York, a miles de kilómetros, en el otro extremo del continente americano, una niña atípica trataba de transcribir las piezas de este pianista al papel para poder interpretarlo. Ella se llamaba Eliane Elias y desde entonces no dejó de convivir con su fantasma. En el siglo XXI le comenzó a cantar. De Evans le apasionó su forma de tocar, la manera de armonizar y de usar la melodía. Ella escribía cada nota en el papel pautado y después se sentaba frente al teclado y acompañaba al pianista del tocadiscos. La niña se crió en tal ambiente. Sus raíces fueron ésas y las de su natal Sao Paulo, Brasil.
VIDEO SUGERIDO: Blue n’ Green – Eliane Elias, YouTube (Manoel Caraballo)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: