CSI O NO ES, ¡AY!

Por SERGIO MONSALVO C.

CSI (FOTO 1)

(RELATO)

Como te lo platico. Esa gente me pidió un análisis rápido del asunto: un cardenal asesinado en el aeropuerto. Lo llenaron de plomo dentro de su Grand Marquis porque «lo confundieron» con un capo del narcotráfico. Ellos se sentaron ahí donde estás y esperaron a que les aclarara el panorama.

Les dije, luego de leer los pormenores del caso, lo que era evidente: el capital acumulado a través del narcotráfico estaba ya incorporado de manera indisoluble a la industria del lugar, terreno fértil para las empresas de bienes raíces, constructoras, hoteleras, turísticas, inversiones varias a las que jamás se les rasca demasiado porque reditúan.

Los grandes narcos, inmersos en el juego de la acumulación, deciden «lavar» las ganancias de su negocio y aconsejados por asesores financieros entran a la inversión «limpia», con todas las de la ley: obras públicas, transporte, la banca, manufactura, la agroindustria. La región evidencia entonces un desarrollo inusitado en tales sentidos.

Obviamente mucha gente e instituciones de toda índole se encuentran involucradas y adquieren poder por su capital y posibilidades, además de por la información que poseen. Sin embargo, la misma historia del crimen organizado tiene sus leyes, decretos y ordenanzas para conservar el equilibrio.

La información circula en dos direcciones: del medio criminal a la autoridad y de ésta al primero. Algunos asesinatos se cometen porque se permite que otros crímenes se lleven a cabo o permanezcan ocultos. Así, surge una simbiosis entre ambos lados. El dinero fluye y enriquece a muchos.

En esta ocasión, en específico, salió a la luz una purga «natural» y el que quiso rebasar sus límites tuvo que ser eliminado. Tras ese rápido análisis la misma gente me pidió también que lo olvidara.

“No se confunda joven, no se confunda -me dijo el que parecía el jefe de todos–. Le aseguro que de las siete corporaciones que tuvimos injerencia, ninguna falló en el aeropuerto. Yo personalmente no trabajé ese lunes, pero como si lo hubiera hecho. Soy uno de los inspectores de seguridad de Aeronáutica Civil. Yo y otro compañero, pero siempre andamos desarmados, así que mi pareja –cuando sucedieron los hechos– enseguida habló a la central por instrucciones.

“Cuando los encontró le dijeron que quien se tenía que hacer cargo era el cuerpo de seguridad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Pero cuando los encontró supo que siempre andan desarmados, así que le cedieron el caso al grupo SIS (Sistema Integral de Seguridad) que da apoyo a los de ASA.

“Cuando los encontraron se supo que siempre andan desarmados. Así que deliberaron rápido y en comitiva –ASA, SIS y mi pareja– fueron a exigirle acción a los del grupo Escudo –otro servicio particular de seguridad–.

“Cuando los encontraron se supo que siempre andan desarmados. Debatieron sagazmente y entonces buscaron a los dos policías de la Dirección de Seguridad Pública que cuidan el orden exterior.

“Cuando los encontraron se supo que sí traían pistola, pero de pequeño calibre. De modo que agregados al Comité Director de Emergencia, como se auto-denominó el contingente, fueron a buscar a los de la Policía Fiscal. Éstos sí tenían artillería, pero consideraron que eran pocos para enfrentar al batallón de criminales, así que pidieron apoyo por radio, pero no servía.

“Entonces, a un usuario le confiscaron su teléfono celular y llamaron al helicóptero de la Procuraduría General. Éste sobrevoló la zona, pero no descubrió nada. Ni modo. Ve usted, en todo momento hubo concertación y solidaridad. Lo que pasa es que al Cardenal lo confundieron con narco y eso pues confunde, ¿o no? Pero de que nos coadyuvamos, nos coadyuvamos”.

Exlibris 3 - kopie