MIS ROCKEROS MUERTOS

Por SERGIO MONSALVO C.

FRANKLIN, ARETHA - Singer

 (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)

Además de los atributos innegables del talento y la grandeza, Aretha Franklin puso desde la década de los sesenta su voz musical, actitud e imagen frente al agitado fondo del movimiento por los derechos civiles, la reivindicación femenina (la versión del tema  “Respect” es su himno), el trastoque de los lenguajes (del uso del góspel como herramienta de lo mundano en el rhythm & blues, a la  inserción del rock, en oposición al excluyente extremismo negro), el orgullo afroamericano y la legitimación personal como artista. Fuerzas políticas que la mayoría de los músicos se sintieron obligados a tomar en cuenta durante aquella década.

Uno de los efectos principales que el movimiento por los derechos civiles tuvo en el mundo del soul  (lo mismo que en el del jazz, del rock o del folk) fue la demanda insistente de que la gente tomara posición y se comprometiera con sus convicciones. Ella lo hizo, tal como lo demostró desde el contenido confesional de su disco I Never Loved a Man the way I Love You, un álbum clásico de 1967, y las decenas de grabaciones que le siguieron.

Se comprometió con sus convicciones cuando hubiera sido mucho más fácil entregarse a la complacencia del mercado. Cierta actitud de desafío —y el estar dispuesta a ir al fondo de los problemas, incluyendo los domésticos— también formaron parte del movimiento por aquellos derechos.

OBI-2 (FOTO 2)

La política como un elemento más dentro del desarrollo de Aretha también tuvo una enorme importancia para moldear el recibimiento que su sonido y actitud tuvieron. Su voz creció hasta reventar sus propios límites, no simplemente porque siempre eligió las canciones, las notas y a los músicos correctos, sino porque un gran número de personas deseó acercarse a ella en sus momentos más penosos, o militantes.

Al fin y al cabo, su voz no existía sólo en estado desencarnado sino era producida por un ser humano complejo afectado por las mismas cosas personales y las fuerzas sociales que lo hacían con los demás. Esa era la diferencia, el contexto fue el sustento para apuntalar su enorme talento.

Su poseedora ha decidido abandonar la escena a los 75 años de edad –por enfermedad–, durante los festejos por los cincuenta de aquel disco icónico, pero con la promesa de participar simbólicamente en cada acción que se tome para lograr el respeto humano y civil de los bárbaros en el poder que han jurado frente a la bandera de las barras y las estrellas, ante los medios y ante el mundo acabar con ello. Aretha Franklin falleció el 16 de agosto del 2018, un año después.

OBI-2 (FOTO 3)

Martyn Jerel Buchwald (nacido el 30 de enero de 1942 en Cincinnati, Ohio), fundó y se erigió en 1965 en el motor del Jefferson Airplane, grupo icónico del sonido de San Francisco y de la psicodelia californiana de la década de los sesenta. Tal banda obtuvo el reconocimiento general luego de la publicación de su segundo disco, Surrealistic Pillow (1967), y del lanzamiento de canciones como White Rabbit y Somebody To Love, que se convirtieron en temas emblemáticos del movimiento hippie.

Con el trajín de aquellos años, el grupo sufrió constantes cambios de personal hasta que terminó por desaparecer como tal. En 1974, otro ex miembros del mismo, Paul Kantner, creó Jefferson Starship junto a Grace Slick.

Balin, luego de colaborar en algunos de los éxitos de la banda, la cual fue protagonista importante de los festivales de Monterrey (1967) Woodstock y Altamont (1969), decidió salirse de la agrupación en 1978 e iniciar una carrera como solista en 1981. No obstante, el guitarrista y vocalista participó en diversos reencuentros con la misma en 1989 y 1993, para a la postre abandonarla definitivamente en  el 2008.

En el 2016, el músico tuvo que ser operado del corazón. Intervención de la que nunca se recuperó del todo. Falleció el  27 de septiembre del 2018, a los 76 años de edad.

2016 Lollapalooza - Day 1, Chicago, USA

Lista de otros caídos: Roy Carr (periodista del New Musical Express, 1 de julio), Alan Long Muir (Bay City Rollers, 2 de julio), Richard Swift (The Shines, Black Keys, 3 de julio), Bret Hoffmann (Malevolent Creation, 7 de julio), Gary Lowe (Big Sugar, 7 de julio), Otis Rush (bluesero, 29 de septiembre).

A todos ellos: Gracias.

 

Exlibris 3 - kopie