SAMUEL BECKETT

Por SERGIO MONSALVO C.

Samuel Beckett 1976 by Jane Bown

 “SOBRESALTOS”

La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Azcapotzalco puso hace algunos años en circulación (Colección Temas y Variaciones de literatura, 1991) un relato (que se supone el último) publicado por Samuel Beckett (1906-1989).

Lleva el título de «Sobresaltos” (en la traducción no se anota de dónde fue tomado ni la fecha de su publicación original), y es un buen ejemplo del quehacer literario beckettiano en un texto muy escueto y depurado, siempre a la orilla entre la intensidad y el laconismo.

«Nada es más divertido que la desdicha», afirmó alguna vez uno de sus personajes, y en este brevísimo relato el autor manifestó –una vez más– la belleza estética que se refocila en la desolación.

«Sobresaltos” es un texto obsesivo, pero también muy lúcido. En él hay una voluntad por rastrear su sentido hasta el fin. Mantiene una misteriosa y profunda tensión que alimenta a una prosa enérgica, lo que da una vida interior propia y personal al protagonista, mostrándola como un instrumento perfectamente dominado, capaz de comunicar el fascinante drama de una inteligencia en acción «presa de la incertidumbre en la soledad absoluta».

Un relato sobre nuestro tiempo que en apariencia desborda su tema, pero de forma precisa porque sólo así puede entregarnos su significado.

SAMUEL BECKETT (FOTO 2)

 

Exlibris 3 - kopie